Te ayudamos en todo lo que necesites. Contacta ahora y solicita información en:
983 344 596
605 018 083
Dato orientativo. Recuerda que el nivel de dificultad depende de muchos factores.
Salimos desde el pueblo de Velilla del Río Carrión, visitamos la fuente Tamarica de La Reana y después bordeamos por la parte trasera el pueblo viendo los antiguos restos de las canalizaciones de agua romanas. Cruzamos el pueblo para ir acercándonos al río y coger la senda de pescadores. Remontaremos el río por esta bonita senda llena de vegetación autóctona a un lado y con el agua al otro. Llegando a un puente nos desviaremos hacia el poblado de Compuerto y nos meteremos en el pinar autóctono hasta llegar a un pino curioso, el Pino Enroscado. de aquí nos acercaremos a un mirador cercano en el que podremos ver la presa, los montes de las cercanías y el valle donde se sitúa el pueblo de Velilla.
Volvemos al puente que hemos dejado de lado antes, cruzamos y nos adentramos en la senda de bajada de los pescadores, la cual nos irá acercando a Velilla. Dejaremos la senda para subir un pequeño cerro con unos grandes robles y bajar por un bonito sendero entre árboles. bordeamos el cerro y volvemos al pueblo.
Asegurada e incluida. Te llevamos y te traemos en autocares propios.
Nacionales e internacionales. Profesionales y con todas las garantías.
Una empresa inscrita, responsable y en regla con guías oficiales.
1º Plz Zorrilla (Para de Bus)
2º Feria de Muestras (Puerta Acceso)
Plaza Zorrilla: 7:15 AM
Feria de Muestras: 7:30 AM
Respeto absoluto a la naturaleza y al propio entorno. Es recomendable preparar la ruta para disfrutar en mayor media del entorno natural y comprobar el nivel de dificultad de cada marcha.
Importante disponer del equipo adecuado. En invierno es esencial ir bien abrigado, y vestido por capas para facilitar el quita y pon de la ropa, en verano es muy conveniente llevar protección solar, gafas de sol y una visera o similar para evitar insolaciones. Nunca está de más llevar alguna prenda impermeable para protegerse de la lluvia y contar con un calzado idóneo para el terreno, así como un segundo par en caso de posible barro y evitar suciedad en el bus.
El agua y la comida nunca deben faltar. También es recomendable prestar atención a los manantiales, y sólo fiarse de aquellos que estén señalizados con el letrero de agua potable. Para respetar el entorno y la naturaleza del lugar es obligatorio llevarse la basura generada para mantener limpio el monte.