Dato orientativo. Recuerda que el nivel de dificultad depende de muchos factores.
La ruta se inicia en la localidad de Ricobayo, situada a orillas del río Esla y perteneciente a la antigua Tierra de Alba zamorana. Por esta población discurre el Camino de Santiago denominado «Mozárabe-Portugués» (también llamado «Camino Portugués de la Vía de la Plata»), uno de los tres ramales del camino de la Vía de la Plata, siendo el único de ellos que se interna en el país vecino. Por él caminaremos durante buena parte del recorrido. Tras pasar junto al embalse de Ricobayo y más tarde superar un tramo de ascenso por parajes dominados por el matorral, comenzamos a descender hacia el Sofreral, el bosque de alcornoques más grande de Castilla y León y uno de los mayores de España.
Entre los vetustos ejemplares de esta especie arbórea, de la que se obtiene el corcho, discurrirá la segunda parte del recorrido, que concluye en la localidad de Cerezal de Aliste, en cuyo núcleo urbano nos encontraremos con su vieja moral, árbol cargado de simbolismo e historia para el pueblo, así como algunos interesantes ejemplos de arquitectura popular.
Asegurada e incluida. Te llevamos y te traemos en autocares propios.
Nacionales e internacionales. Profesionales y con todas las garantías.
Una empresa inscrita, responsable y en regla con guías oficiales.
1º Plz Zorrilla (Para de Bus)
2º Feria de Muestras (Puerta Acceso)
Plaza Zorrilla: 7:15 AM
Feria de Muestras: 7:30 AM
Respeto absoluto a la naturaleza y al propio entorno. Es recomendable preparar la ruta para disfrutar en mayor media del entorno natural y comprobar el nivel de dificultad de cada marcha.
Importante disponer del equipo adecuado. En invierno es esencial ir bien abrigado, y vestido por capas para facilitar el quita y pon de la ropa, en verano es muy conveniente llevar protección solar, gafas de sol y una visera o similar para evitar insolaciones. Nunca está de más llevar alguna prenda impermeable para protegerse de la lluvia y contar con un calzado idóneo para el terreno, así como un segundo par en caso de posible barro y evitar suciedad en el bus.
El agua y la comida nunca deben faltar. También es recomendable prestar atención a los manantiales, y sólo fiarse de aquellos que estén señalizados con el letrero de agua potable. Para respetar el entorno y la naturaleza del lugar es obligatorio llevarse la basura generada para mantener limpio el monte.
Te explicamos cómo es nuestra política de cancelación para nuestras rutas generales de un día.
Para las rutas especiales de, viajes de verano e internacionales, consultar condiciones en el contrato del viaje
Senderismo Sermar tiene contratada una póliza de seguro para los participantes con la aseguradora W.R. Berkley España. En caso de accidente deportivo la incidencia debe ser comunicada al responsable del grupo durante el desarrollo de la actividad, para que actué en consecuencia, para estos casos.
DESCRIPCIÓN: Por el presente contrato establecemos que queda cubierto el pago de las indemnizaciones, pactadas en las presentes Condiciones Particulares, cuando el Asegurado sufra un accidente corporal durante la actividad de Organización de actividades de turismo activo consistentes en – Senderismo Los asegurados son los participantes en la actividad, exclusivamente 2.060 bonos unipersonales de seguro de un día de cobertura cada uno. Ámbito de aplicación: exclusivamente durante su participación en las actividades indicadas. COBERTURAS Y GARANTÍAS Muerte por accidente 3.000.-€ Incapacidad permanente total y absoluta por accidente 6.000.-€ Incapacidad permanente parcial según baremo en base al capital máximo de 6.000.-€ Asistencia Sanitaria, hasta 6.000.-€ Gastos de rescate y salvamento, hasta 6.000.-€